Inside Government con PoliticsNY: Preguntas y respuestas con la senadora estatal Kristen Gonzalez

Kristen Gonzalez

Esta edición de  “Inside Government” con PoliticsNY, presentamos a la senadora estatal de Nueva York, Kristen Gonzalez. La senadora Gonzalez representa el 59.º distrito senatorial, que abarca partes del oeste de Queens, el norte de Brooklyn y el East Side de Manhattan.

¿De qué legislación aprobada en la sesión de 2025 se siente más orgullosa?
Estoy orgullosa de haber aprobado una segunda versión de la Ley de LOADinG, que exige a las agencias gubernamentales ser transparentes sobre el uso de sistemas de toma de decisiones automatizados y establece protecciones laborales contra el desplazamiento de empleos impulsado por la inteligencia artificial (IA). En una época de rápidos avances tecnológicos, este proyecto de ley es una medida sólida a favor de los trabajadores en la que colaboramos con la NYS AFL-CIO y NYSUT, y garantiza que actuemos con responsabilidad. Espero que se convierta en ley pronto.

¿Cómo trabaja para mejorar la vida de sus electores?
Estamos en un momento político crítico en el que la democracia está siendo amenazada, el costo de vida en Nueva York es insostenible y no estamos preparados para los desafíos de la próxima generación. Por eso mi trabajo se ha centrado en proteger la democracia, fortalecer las elecciones, luchar por la vivienda asequible y aprobar leyes sobre la resiliencia climática y la inteligencia artificial. Finalmente, me tomo muy en serio informar a mis electores. Por eso, recientemente organicé un seminario web titulado “Recortes del presupuesto federal: qué podemos hacer”.

¿Cuál es una de las funciones menos conocidas de un senador que, en su opinión, los electores deberían conocer más?
No siempre es fácil difundir las principales responsabilidades del gobierno estatal. Dedico mucho tiempo a informar sobre los servicios para los electores y mi trabajo como presidenta de los Comités de Elecciones y de Internet y Tecnología. Dicho esto, una función de la que hablo menos es la del Grupo de Trabajo sobre IA, Ciberseguridad y Privacidad del Consejo Nacional de Legisladores Estatales, donde he estado trabajando con colegas de todo el país en políticas tecnológicas.

A medida que 2025 llega a su fin, ¿qué espera lograr en el nuevo año?
Estoy orgullosa del trabajo que hice este año para ayudar a las familias trabajadoras, desde programas de adaptación de viviendas hasta la implementación de medidas de seguridad en el uso de herramientas de IA en los sectores público y privado, pasando por el fortalecimiento de la integridad electoral y la financiación de organizaciones comunitarias. Sin embargo, el año 2026 vendrá con nuevos desafíos debido a la administración de Trump. Por eso me centraré en aprobar la iniciativa “New York for All”, en gravar a los ultrarricos y en financiar a nuestras organizaciones sin fines de lucro, ahora más que nunca.

¿Qué la influyó a seguir una carrera en la política?
Mi carrera política comenzó en los esfuerzos de organización local en mi comunidad, incluyendo la defensa de temas como la falta de espacios verdes en el oeste de Queens, el “callejón del asma” de Astoria y la necesidad de fideicomisos de tierras comunitarias. Como neoyorquina de toda la vida, he sido testigo de las dificultades de las familias de clase trabajadora, los inmigrantes, los usuarios del transporte público y muchos miembros vulnerables de nuestra comunidad. Postularme a un cargo fue mi camino para resolver sus problemas y marcar la diferencia para mis vecinos.