Dentro del Gobierno con PoliticsNY: Preguntas y Respuestas con la Asambleísta Jessica González-Rojas

Jessica González-Rojas

Esta edición de Dentro del Gobierno con PoliticsNY presenta a la Asambleísta del Estado de Nueva York Jessica González-Rojas. La Asambleísta González-Rojas representa al Distrito 34 de la Asamblea en Queens, que incluye los vecindarios de Astoria, Corona, East Elmhurst, Jackson Heights y Woodside.

 ¿De qué proyecto de ley aprobado en esta sesión legislativa se siente más orgullosa?
Aprobamos varios buenos proyectos de ley en esta sesión. Me siento especialmente orgullosa de que logramos aprobar el proyecto de ley de inhaladores gratuitos (A128), que requiere que las compañías de seguros cubran un inhalador de rescate y uno de mantenimiento sin costo para el paciente, para quienes los necesiten, asegurando que los neoyorquinos tengan el medicamento necesario para mantenerse con vida y respirar bien. Esto es importante porque salvará vidas y generará conciencia sobre nuestros preocupantes problemas ambientales.

¿Cómo trabaja su oficina para apoyar a sus constituyentes en su vida diaria?
Mi oficina de distrito está abierta cinco días a la semana. Mi equipo, pequeño pero poderoso, recibe a los constituyentes con cita previa, atendiendo temas como la inseguridad habitacional, el acceso a la atención médica y el apoyo en inmigración; ayudamos a llenar formularios importantes y a resolver problemas de calidad de vida. También organizamos talleres y ofrecemos horas de oficina móviles. Colaboramos con organizaciones locales para realizar noches de cine, entrenamientos de defensa personal y ferias de recursos comunitarios. Además, me encantan los eventos de destrucción de documentos que organizamos junto al Hospital de Elmhurst.

¿Cuál es el problema más común que enfrentan sus constituyentes y cómo está trabajando para resolverlo?
La vivienda: propietarios que no responden y alquileres inasequibles. Organizo clínicas de vivienda con aliados locales y abogados para apoyar a nuestros vecinos en su lucha por vivir con dignidad. El tema de la vivienda es interseccional, influido por el costo de vida, los salarios, el cuidado infantil, la atención médica, la inseguridad alimentaria, el transporte y más. En el ámbito legislativo, trabajo para aprobar leyes que mitiguen algunos de estos problemas y protejan a los inquilinos. Este año, conseguimos $50 millones para el programa piloto de vales de acceso a vivienda (Housing Access Voucher).

 ¿Qué espera lograr para finales de 2025?
 Tengo varios proyectos de ley que ganaron tracción en la última sesión, y estoy trabajando con partes interesadas y miembros de coaliciones para planificar cómo avanzar esos proyectos a principios de 2026. Los proyectos incluyen esfuerzos para controlar a los fondos buitres litigiosos, proteger a personas que viven con ITS, y avanzar en las protecciones para víctimas de acoso y violencia sexual. Además, para fines de 2025, espero haber entregado miles de mochilas, pavos y juguetes a mis constituyentes.

¿Cuál ha sido el momento más orgulloso de su carrera política?
Este año, me siento orgullosa de que, después de años de lucha junto a una coalición diversa de aliados, aprobamos las Comidas Escolares Universales. Hemos cerrado la brecha y ahora garantizamos que todos los estudiantes reciban desayuno y almuerzo saludables sin costo durante la jornada escolar. No se puede enseñar a un niño con hambre. Como madre de un hijo en la escuela pública y defensora de la educación desde hace años, veo el impacto que esto puede tener en un niño y en su familia.